viernes, 25 de septiembre de 2015

Audition (オーディション)

Año: 1999.
Género: J-horror.
Director: Takashi Miike.
Duración: 115 minutos.
Más información: Ficha en IMDb.

Es considerada como una de las películas de terror más fuertes de la historia y la primera en el ámbito del terror asiático según Time Out London. Personalmente yo no opinaría eso ni de lejos, ni tampoco diría que es la más atemorizante del director Takashi Miike. Esto no significa que sea una película mala, para nada, pero me parece que trasciende el terror clásico tal y como lo conocemos actualmente. Si tuviera que clasificarla diría que es más una película sobre los entresijos de la mente humana y del abuso que otra cosa. ¿Incluye imágenes fuertes? Sí. ¿Da "mal rollo"? Sí. ¿Es terrorífica? Yo diría que no.

La historia de Audition es una historia de soledad y de violencia, una reflexión sobre la mente humana y su degeneración. Shigeharu Aoyama es un hombre de mediana edad que se queda viudo con un hijo a su cargo, Shigehiko. Tras pasar los años decide que es el momento de rehacer su vida y conocer a alguien, así un amigo suyo del mundo del cine, Yasuhisa Yoshikawa, le propone crear un falso casting para conocer a una mujer que entre en su "prototipo": habría de ser culta, con carrera y gustarle la danza o la música.

Entre la interminable pila de currículums, Shigeharu encuentra a una mujer que parece que tuvo una vida dura desde la infancia, Asami Yamazaki, y que, antes de romper la cadera, había sido bailarina. Es una mujer joven que, por su forma de escribir y su profundidad parece ser la idónea.

Tras conocerla en el casting decide llamarla y esta acepta quedar sin dudarlo. Una gran noche, pero su amigo Yoshikawa ve algo raro en su historia y le aconseja que no la llame. Cuando decide hacerlo descubrirá que, ciertamente, algo raro hay en Asami; varias muertes y personajes que podríamos definir como pintorescos empiezan a aparecer en escena... ¿qué clase de secreto guardará?

Realmente creo que esta película tiene cierta mitología a su alrededor y quizás fue tan polémica por ser pionera en el género. Cierto es que algunos niveles de violencia, tan clásicos en el cine nipón actual, parecían tabú en la pacífica y cinematográficamente conservadora sociedad occidental, donde el terror sigue asociándose actualmente casi de forma exclusiva a los monstruos de Mary Shelley y Bram Stoker.

El concepto de mezclar cine psicológico, terror y un poco de slasher era cosa de la escena underground en Europa por aquellos tiempos. En Japón ya era una cosa bien sabida como mínimo desde principios de los 90 con películas tan macabras como All Night Long (オールナイトロング), que ganó incluso premios oficiales, lo que una mujer del público del Festival de Cine de Rotterdam del año 2000 pareció no entender cuando acusó a Miike de ser la personificación de la mal.

domingo, 6 de septiembre de 2015

El club del suicidio (自殺サークル) - Manga

Año: 2002.
Mangaka: Usamaru Furuya.
Género: Misterio, romance.
Demografía: Drama.
Editorial: Milky Way Ediciones.
Tomos: 1.
Enlaces de compra: Editorial, Casa del libro.

Hay quien dice: "a mi me gusta más el libro que la peli", otros dicen lo contrario. En este caso yo me quedo con ambos, con el manga y con la película porque, pese a haber salido al mismo tiempo, a petición de Sion Sono (director de El club del suicidio) el manga no sería un calco de la historia si no que estaría dentro de ese mundo como, quizás, una realidad alternativa. Solo un apunte... gracias, Sono.

Y es que El club del suicidio es ya para mi uno de mis clásicos del horror japonés. La enrevesada historia y los malentendidos que se generan hacen que quieras leer y leer hasta encontrarte con un final que, aunque tras leerlo te puede parecer previsible, no lo es tanto. Estoy acostumbrado, al haber visto tantas películas de J-horror, a prever los screamers, las situaciones de tensión e, incluso, los finales, pero con los manga buenos, sobre todo con los one-shots, no me es posible.

El dibujo, para un público más joven que se haya educado con otro estilo más "pulido" parece ser simple pero, al igual que dije con algún manga anteriormente, este estilo adulto me encanta porque es más capaz de mostrar sentimientos profundos a diferencia de los chibi que lo muestran casi todo con unos ojos de corta-pega y una boca del mismo estilo, con caras patrón (que no tienen nada malo y me gustan pero esta es harina de otro costal).

Es un manga muy gráfico, quizás con una influencia de Junji Ito (al que sabéis que admiro) y con unas vueltas de tuerca que le dan credibilidad a lo que vamos leyendo al 100%. Fans del J-horror, no os lo podéis perder.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Ciclo de charlas de Expreso a Asia (Gijón)

Japón, el Tíbet, Mongolia y el Himalaya serán los escenarios de las charlas de Expreso a Asia los sábados del mes de septiembre en el Antiguo Instituto Jovellanos (Gijón) de 17:00 a 19:30, todo de la mano de Pedro Gilthoniel; un profesor de inglés, dinamizador de actividades culturales y aventurero.

Gilthoniel nos contará en este ciclo sus experiencias por estos países. Para mi esto es importante, no es alguien que te hable desde los libros y los documentales si no alguien que realmente lo vivió, que habla en primera persona. Personalmente creo que es eso lo que hace realmente interesantes a estas charlas.

Nos lo amenizará además todo con vídeos y fotografías tomadas en ellos, mostrando auténtico respeto siempre por sus tradiciones y sus gentes, con las que ha colaborado en sus viajes a cambio de comida y/o un lugar donde descansar.

He contactado con los compañeros de Expreso a Asia y me han mandado esta información sobre las charlas, ¡espero que os resulte útil!


5 de septiembre. El primero de estos Cuatro Caminos nos llevará hasta Japón (antiguo Cipango) para comprender mejor los orígenes de su cultura a través de las diferentes ciudades que fueron y son protagonistas de su Historia. Contaremos también con la presencia de l@s viajer@s que acompañaron a Gilthoniel en su segundo viaje al País del Sol Naciente. (NdA: También se hará esta charla el viernes 11 a las 6 en el Expotaku Gijón, no se si igual del todo pero del mismo nombre).

12 de septiembre. En el segundo camino, exploraremos la enorme meseta tibetana, extrema en cuanto al clima meteorológico y político. Nos asombraremos de la religiosidad de sus gentes, tanto en los monasterios como fuera de ellos. También seguiremos los pasos de la subsistencia de la cultura tibetana en el exilio.

19 de septiembre. Para el tercer camino, nos acercaremos a la estepa mongola y constataremos la herencia de Gengis Kan, que todavía hoy sigue presente en algunas de las costumbres de su población tradicionalmente nómada y explicaremos por qué se están perdiendo esos hábitos de vida tan ancestrales.

26 de septiembre. El cuarto y último camino-charla del ciclo nos lleva a descubrir las rutas de peregrinación, tanto hinduistas como budistas, por cuevas, cumbres, lagos, ríos y templos del Himalaya, encontrando semejanzas y diferencias con los de nuestros Caminos de Santiago.


¡Nos vemos en las charlas!


jueves, 27 de agosto de 2015

¡Mentira! (거짓말!): 10 mitos sobre Corea del Norte

Hace un tiempo introduje en el blog una sección sobre uno de los países más incomprendidos y desconocidos de la conocida como zona Asia-Pacífico. Bajo el título Corea del Norte: Entre el mito y la realidad hice un pequeño brief con mis dudas sobre si es posible realmente mantener, en un país en el que todo el mundo sabe usar armas y tiene acceso a ellas, no puede derrocar un régimen tan explosivo como el que se dice que tienen.

No dudo de que algunas de las cosas que se dicen sean reales, pero otras se han probado ser falsas y, sin embargo, la explicación no ha trascendido a los medios. Ante mi filosofía de la constante duda he decidido investigar y he encontrado que muchos de esos mitos no tienen ninguna base a parte de la de ser propaganda nociva.

Quizás, el día que dejemos todos de creernos las sandeces que dice occidente sobre esta nación (y no me refiero al norte, sino a las dos) ellos conseguirán ser un solo pueblo y, por fin, vivan en paz.

No voy ni pretendo hacer propaganda del sistema norcoreano, ni siquiera voy a opinar, simplemente pondré las cartas sobre la mesa porque creo que la verdad está por encima de la política y por eso quiero plantearos, al igual que hice con Japón, 10 mitos clásicos sobre la República Popular Democrática de Corea.

1. Sus medios de comunicación son mera propaganda militar y del Líder.
Creo que fue en el documental de Sistiaga donde por primera vez vi este mito. Los periódicos de dos páginas donde se hablaba constantemente del Líder y de las hazañas del Ejército Popular. Para desmontar eso solo hacen falta tres datos; 1) Los periódicos que ellos leían eran internacionales, es decir, para los turistas e invitados al país (principalmente porque eran en inglés, vamos) y, por los titulares (en los que no paraban las cámaras), eran más una especie de propaganda turística y un overview informativo del país más que un periódico en si. 2) Cierto periodista apuntó que el nombre del Kim Il Sung y Kim Jong Il (de aquella aún no estaba Jong Un) aparecía constantemente en él porque quieren contarte sus actividades diarias constantemente (Kim Il Sung había fallecido ya, pero vamos). Sin embargo, sí sabías hablar inglés, podías ver que a veces era que universidades, hospitales y otros centros tenían su nombre en honor a su figura. 3) El Ejército en Corea del Norte no solo se dedica a la guerra sino también a temas de ayuda en inundaciones y otros desastres naturales, repartos de comida, construcción... por lo tanto es normal que aparezca y no se refieran siempre a maniobras militares.

2. Los coreanos odian a todo lo extranjero.
Contrariamente a lo que se piensa los norcoreanos son muy aficionados a saber siempre más sobre otras culturas. Según se dice les encanta aprender idiomas y tradiciones extranjeras sin olvidar las suyas obviamente y como caracteriza al conjunto de culturas asiáticas.

3. No existen minusválidos ni gente con enfermedades mentales de nacimiento en Corea.
En algunos documentales se dice que no hay minusválidos en Corea del Norte porque se les encierra en granjas cooperativas para que se de la sensación a la gente de que no existen "tullidos" (perdón por la expresión pero los sensacionalistas tienden a usarla) en el país.

Sin embargo esto es solo otra parte de la propaganda sobre el país asiático porque, si alguien realmente se interesa y ve fotografías, puede encontrar gente con tales enfermedades y minusválidos y no precisamente ocultados.

Creo que era Sistiaga quien decía no haber visto ni una sola silla de ruedas en su semana de estancia en Pyongyang pero, para ser sinceros y fuera de creer o no en su palabra, yo tampoco veo en mi ciudad, día tras día sillas de ruedas o gente con síndrome de down por la calle. Es más, por mi experiencia personal (al tener familia que trabaja en centros de minusválidos psíquicos) os diré que por aquí las familias, no en todos los casos pero en bastantes, tienden a meterlos en centros cuando se convierten en adultos para que el Estado cuide de ellos y ellos puedan olvidarse. Ya si eso los irán a ver en Navidad...

Por cierto, la foto es del equipo nacional para las Paralimpiadas de Londres 2012. Creo que no hacen falta más comentarios sobre este mito.

4. Su cine no es reconocido y es pura propaganda política.
Quién no ha visto una película de guerra americana y ha pensado "¡qué buenos y solidarios son los soldados norteamericanos y su gobierno!" o "¡qué bien viven los estadounidenses en sus lofts modernos en Nueva York o en sus casas en las afueras con dos jardines!". Para nosotros eso no crea propaganda pero a la gente de otros países más pobres les crea la sensación de País de las oportunidades de la que tanto alardean los EEUU.

Con Corea pasa lo mismo, el cine de este país representa sus valores de amistad y solidaridad entre las personas, además de contar eventos de la Guerra de Corea y de su historia, por supuesto. Si bien es cierto que, aunque no conozco mucho su cine, he visto que también hay películas de aventuras, amor, misterio y otros géneros.

Algunas de ellas, como El diario de una colegiala fueron un éxito de crítica en el extranjero e incluso fue proyectada en el Festival de Cannes de 2007.

5. La concepción de Líder como un dios en Corea.
Esto es verdad y mentira al mismo tiempo. Me explico. Sí que es cierto que los norcoreanos admiran (o adoran, según como quiera verse) mucho a sus líderes, pero eso entronca con la concepción asiática del Emperador en Japón o el Rey en Tailandia. Se les considera como los padres del país y no como dioses, lo que pasa es que en nuestra concepción occidental no llegamos a comprender el hecho de que peregrine la gente a ver museos o lugares dedicados a ellos, pero en Asia no es algo tan raro y no hace falta precisamente cambiar los roles culturales para "imponerles" un Líder espiritual como igual sí que haría falta aquí.

6. Allí se ejecuta a cualquiera por cualquier cosa y de la forma más brutal posible.
Es cierto que en Corea hay ejecuciones, como en gran parte del mundo, pero no parecen ser tan masivas y públicas como se suele pensar. En ocasiones, los representantes de Corea del Norte achacan tanto interés en las ejecuciones porque estas implicarían que existe una gran red de oposición con la intención de desestabilizar al estado.

Lo cierto es que las ejecuciones que descubrimos en la prensa son mentira en su mayoría, véase el grupo de "idols" norcoreanas Moranbong que fue fusilado y sigue dando conciertos, y algunas son infladas por los medios, como la de Jang Song Thaek, que sus fuentes dicen que fue a puerta cerrada y fusilado, al que habría devorado una jauría de perros rabiosos... el problema es que aquello salió en un periódico satírico/amarillista chino y no tenía fundamentación ninguna.

7. A Kim Il Sung no le gustaban las bicicletas... ¿o sí?
Recuerdo haber oído en un documental (o video cutre de Youtube): "en Corea del Norte están prohibidas las bicicletas porque el Líder dice que es algo anticuado y ellos necesitan demostrar su poder con vehículos a motor". En otro que "los coreanos van todos en bici porque los vehículos son todos de lujo para la élite". En otro que en Pyongyang no permiten entrar en carro porque da imagen de poco progreso, en otro ven un carro y dicen los periodistas que es que no hay progreso porque los coches son para las élites...

8. Los norcoreanos odian a los japoneses, a los surcoreanos y a los estadounidenses.
Es cierto que los norcoreanos odian a los gobiernos de Japón y EEUU, al surcoreano no porque no lo reconocen y lo consideran como Estado títere de los últimos (de hecho su ejército está dirigido por ellos). El odio al Estado japonés viene de la ocupación de Corea que duró 35 años (1910-1945) donde se les trató como pueblo inferior, se prohibieron su lengua y tradiciones y se abusó de sus habitantes, forzando a las mujeres a la prostitución y a los hombres a la esclavitud. En el caso de los Estados Unidos es por la Guerra de Corea, de forma similar a la más conocida de Guerra de Vietnam, en que se masacró a la población durante su Revolución y se dividió la península en dos.

Sin embargo, no odian a los ciudadanos de esos países y nunca se les oirá atacarlos. Además la KFA, la Asociación de Amistad con Corea (del Norte), tiene miembros en los EEUU y en Japón, además de grupos underground en Corea del Sur, como el Frente Democrático Nacional Anti-imperialista o el Partido Progresista Unificado (que fue legal y tuvo representación hasta 2014, cuando fue prohibido). Además en Japón hay una universidad al estilo norcoreano, la Universidad Corea, liderada por la segunda mayor asociación de esa etnia en el país, Chongryon. De esto último hablaré un día, pues es un tema interesante y poco conocido.

Como dato interesante, en Corea del Sur estuvieron prohibidas las importaciones culturales japonesas desde 1945 hasta 1998 que se reformó parte de la ley, y actualmente algunas de estas siguen en activo.

9. La religión está prohibida
La libertad religiosa en Corea está limitada a ciertas creencias permitidas. Esta limitación se debe a que no se quieren admitir credos sectarios fuera de las creencias "tradicionales" de los coreanos. La mayoría se consideran ateos pero hay dos religiones mayoritarias: el chondoismo, una religión neoconfuciana del siglo XIX que se dice tiene influencias del cristianismo y del comunitarismo (que además tiene partido propio en el parlamento, el Partido Chondoísta Chong-u), y el chamanismo coreano.

También se permiten el cristianismo católico, ortodoxo y protestante, el budismo y el islam, aunque esta última es solo practicada por quienes trabajan en embajadas de países musulmanes como Irán.

Se reconoce la libertad de practicar estas religiones y se construyen templos por parte del propio estado pero existe una total división iglesia/as y Estado.

10. Corea del Norte a veces teme a la reunificación y a veces la desea.
De esto he oído ambas. A veces la RPDC teme la reunificación porque esto haría caer, ante la entrada de la libertad por parte del sur, el régimen juché. Otras veces quieren la reunificación porque necesitan alimentos y abrirse al mundo. Alguna vez incluso quieren meter a toda Corea en su sistema. Lo cierto es que el Norte lleva pidiendo la unificación desde que se dividió, incluso Kim Il Sung, el primer Líder norcoreano, llegó a defender formar una Confederación Koryo en la que convivirían ambos sistemas sin fronteras que los dividieran, respetándose entre ellos y con una posición común ante el mundo. Esta es, de hecho, la posición oficial actual pero no será posible hasta que los EEUU abandonen la Península Coreana.


En fin, espero que os haya gustado y que lo hayáis leído no como una pieza de propaganda pro o anti norcoreana como suele ser lo que se ve por internet. He intentado ser todo lo imparcial que he podido. Espero que os haya gustado y como dirían los coreanos... 안녕히 가세요! An-nyeong-hi ga-se-yo! ¡Iros en paz!

martes, 25 de agosto de 2015

Actualización a mi crítica culinaria del "Restaurante Asiático Gran Mundo (Gijón, Asturias)"

Hace tiempo hice una crítica culinaria del Restaurante Asiático Gran Mundo y me gustaría hacer una pequeña rectificación por las últimas visitas que he hecho al establecimiento.

Aunque sigue siendo gente amable y el sushi sigue siendo de calidad en el caso de los rollos de primavera me he encontrado con que, en tres ocasiones consecutivas, estaban demasiado hechos o casi quemados, probablemente porque no fueron descongelados correctamente y los fideos, sobre todo los de arroz, se han convertido casi en una plasta, como si se hubiesen pegado a la sartén por no estar al tanto de la cocina.

El resto de las cosas que comí esas tres veces seguían estando bien pero, en el caso de decidirse por ir, os recomiendo no pedir esto pues quedaréis desencantados con el local y mal agusto con la comida. No estoy seguro de si repetiré pero, en el caso de que lo haga, si veo que se corrigen estos fallos os lo comunicaré.

lunes, 24 de agosto de 2015

La ética del samurái en el Japón moderno (葉隠入門)

Año: 1967.
Autor: Yukio Mishima.
Género: Ensayo.
Editorial: Alianza Literaria.
Páginas: 187.
Enlaces de compra: Amazon, Casa del libro.

Ya os he hablado de este libro hace tiempo. Fue dentro de mi artículo de investigación Una introducción a la filosofía de los samurái (que, por cierto, iré ampliando pues en este tiempo de reposo involuntario del blog he podido aprender muchas más cosas sobre ellos) y precisamente escogí este y no otro porque es uno de los ensayos más básicos y fundamentales para aquel o aquella que decida sumergirse en la lectura del inmortal Hagakure.

La ética del samurái en el Japón moderno es un ensayo en que no solo encontramos referencias a Hagakure, si no que nos sirve para comprender fielmente este libro y la ideología de su autor, Yamamoto Tsunetomo. No en vano, su nombre en japonés es Hagakure Nyūmon (葉隠入門), literalmente, "una introducción a hagakure".

Se plantea, al principio, como una crítica al mundo moderno post-americanización que tanto odiaba Mishima llegando incluso, en sus postulados ultraconservadores y de cierto nacionalismo rancio (lo admiro como autor, pero he de admitir que no soy su fanboy en muchas cosas precisamente), a rechazar el amor que él llama "occidental", defendiendo el sistema tradicional japonés, más de propiedades y platonismo que otra cosa.

Sin embargo, sí que se pueden sacar lecciones de vida de este libro y se puede comprender totalmente, para lo bueno y lo malo, las a veces metafóricas lecciones de Tsunetomo que, pese a existir traducciones al castellano, no está del todo mal que alguien nos las explique bien.

Al final del libro, o al menos de esta edición, podemos encontrar una recopilación de las frases más inmortales de Hagakure para que, nosotros y nosotras, tras haber leído las explicaciones de Mishima, saquemos nuestras propias conclusiones sobre esta inmortal lectura.

viernes, 21 de agosto de 2015

Manga y edad

Occidente parte de un error fundamental a la hora del manga y el anime: "si está dibujado es que es para niños". Es muy triste tener que leer en el primer tomo de Assassination Classroom unas líneas al principio aclarando el concepto de la historia para que los preocupados padres no piensen que sus hijos van a leer una obra llena de muertes realistas así porque sí. Y no culpo a Panini Manga por el hecho de haberlo puesto sino a la sociedad hipócrita que nos rodea, que cada día me deja más claro que las contradicciones de nuestro tiempo se hacen más ridículas.

Es decir, los niños pequeños pueden encender el televisor y ver muertes en películas de superhéroes (que ese ya es otro tema puesto que también sufre censura... ¿¡es que nadie va a pensar nunca en los niños!?) y en el cine de acción en general, pueden ver el sufrimiento real de los ciudadanos ante la crisis en la everyday violence que ejerce el sistema sobre ellos y escuchar como cacarean las gallinas y gallos de Sálvame mientras llenan sus bolsillos por el sufrimiento ajeno y los líos entre famosos... eso sí, que no lean sobre ello en un manga, no vaya a ser que se traumaticen y se conviertan en los nuevos asesinos de la katana.

Mientras en Japón, en obras como NHK ni Yokoso (sobre todo en el manga, no tanto en el anime) se tratan temas de drogas y perversiones, todo ello inclinado a un espectro de lectores shonen, aquí no podemos presentarles a los niños, ni de forma irónica, cómica o peyorativa, la existencia de tales hechos en la sociedad. ¡Eso sí! Veamos todos por la televisión como matan a un toro en un ruedo y como se desangra, que eso es cultura.

No sé si será el estigma social hacia lo asiático, llegando a contarnos mitos tan ridículos como los que vimos anteriormente en este mismo blog (y que probablemente siga extendiendo en un futuro), pero las cosas ya han llegado a límites exagerados...

Y, por otra parte, ¿qué convierte al anime y al manga en algo para niños? ¿Acaso en la cultura occidental no existe también el cómic para adultos? Y no solo me refiero a historias con tintes sexuales, si no a aquellas a las que la mente de un niño o adolescente "protomaduro" no llega a comprender o a encontrar el gustillo.

Recuerdo cuando vi la reseña de Utsubora en Ramen para dos, en ella el único punto negativo que se le ponía era que las imágenes de desnudos y sexo lo convertían en prohibitivo para "todos los públicos"... ¿por qué un manga ha de ser para todos los públicos? Y no critico, una vez más, a RPD, sino que saco a colación que lo que no es para niños, en esta ocasión, no son los "dibujos eróticos" sino la historia, que es demasiado pesada para alguien acostumbrado a leer Shaman King o One Piece, por ejemplo.

Señores padres preocupados por la salud mental de sus hijos. Si no quieren que su hijo juegue, vea o lea cosas para adultos ¡solo miren la clasificación por edad y dormirán tranquilos!